
En agosto de 2016 he visitado Copenhague (Dinamarca) y he descubierto que es un hervidero de tendencias en alimentación. Aquí van resumidas en diez puntos:
- 1. Lo Crudo, vegano, eco y sin gluten pega fuerte.
- 2. Superalimentos, solos o como complemento.
- 3. Los zumos están a la orden del día.
- 4. La comida callejera es cotidiana.
- 5. Lo Paleo ya no es tendencia, está implantado.
- 6. Soluciones gastro contra el desperdicio alimentario.
- 7. Los agricultores toman la calle.
- 8. Los perritos (ya) desbancan a la hamburguesa.
- 9. Las oferta gastronómica de restaurantes es verde.
- 10. Las bebidas cuanto más extrañas, mejor.
1. Lo Crudo, vegano, eco y sin gluten pega fuerte.

No solo en los restaurantes, sino también en los mercados y en los canales de distribución más tradicionales. Cada producto se etiqueta indicando el tipo de dieta/consumidor. A tenor de la presencia de estos productos en los lineales y en los restaurantes, este segmento de consumidores crece.

2. Superalimentos, sólos o como complemento.

Esos alimentos con propiedades extraordinarias que van llegando con cuentagotas a España, en Dinamarca están por todos los lados. (Moringa, Goji, Cayena, Omega3, Matcha, Chia, etc.).
Se pueden adquirir solos (muchas veces se presenta en formatos pequeños como un «chupito» o «shot«) y también como ingredientes o como complemento mezclados con otros alimentos.
3. Los zumos están a la orden del día.

Los zumos naturales de frutas y de verduras, solas o mezclados, ya están implantados totalmente en Dinamarca (como ocurre en Reino Unido) y es una categoría creciente con un surtido muy amplio y original.
4. La comida callejera es cotidiana.

Los camiones (´food trucks´) o puestos de comida en la calle forman parte del paisaje de Copenhague. Incluso hay una zona (bastante céntrica) dedicada a este tipo de comida.
(El Street Food o la comida en camiones con cocinas móviles, tendencia al alza.)

5. Lo Paleo ya no es tendencia, está implantado.

La Dieta Paleo y sus productos serán tendencia en España en los años próximos (ver mi artículo sobre Paleo Dieta). En Dinamarca ya ha llegado la ´fiebre paleo´. Existen cadenas de restauración dedicadas exclusivamente a este tipo de comida. Incluso en el aeropuerto se ofrece en algunos puntos de restauración ensaladas y bocadillos «paleo».
6. Soluciones gastro contra el desperdicio alimentario.
Es un tema que lleva años preocupando al sector alimentario. La FAO alertó de que un tercio de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura. Muchos países han emprendido acciones. España es muy activa en este tema. En Copenhague, empiezan a surgir restaurantes que aprovechan la comida procedente de la industria alimentaria o de la distribución que está a punto de caducar.
7. Los agricultores toman la calle.

Como sucede en muchos otros países, la venta directa del agricultor al consumidor es una forma rápida (y sin intermediarios) de ofrecer productos frescos. Muchos mercados de frutas y verduras cuentan con puestos donde los agricultores venden directamente su producto.

8. Los perritos (ya) desbancan a la hamburguesa.

Parecía que en España los ´perritos calientes´desbancarían a las hamburguesas. En Nueva York ya hace años que competían con ellas por arrebatarles el liderazgo. En Copenhague ya han ganado y se ofertan en decenas de opciones a cuál más atrevida y original.
9. Las oferta gastronómica de restaurantes es verde.

Los consumidores quieren comer sano, quieren salir de casa pero teniendo opciones saludables. Las cartas de muchos restaurantes ofrecen platos vegetarianos, veganos, crudos y con elaboraciones simples. La estela del restaurante Noma (tres estrellas Michelín, considerado como el mejor restaurante del mundo) se nota en la restauración danesa.
Artículo relacionado: La salud, palanca para dinamizar el consumo de alimentos
10. Las bebidas cuanto más extrañas, mejor.

Sí, los zumos son una bebida cotidiana, pero hay más. Bebidas energéticas, nutricosméticas, probióticas, bebidas, bebidas. No perdamos de vista la bebida de agua de cactus, el agua de Budha (con savia de abedul) y el agua de flor de saúco. ¡Ríete del agua de coco!


Me falta «lo eco»… o no te pareció que estaban muy obsesionados con el sello bio de la casa Real en TODAS partes?..