Diez tendencias agroalimentarias para el 2014


Aunque ya está terminando el primer trimestre del año 2014, he pensado cuales van a ser, según mi criterio, las diez tendencias que van a marcar al sector agroalimentario durante este año:

1.- El nuevo marco de relaciones comerciales en la cadena alimentaria.
La ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria ha entrado en vigor a principios de 2014 y ha marcado unas nuevas reglas de juego entre los actores de la cadena alimentaria. Las malas prácticas comerciales se irán eliminando progresivamente y se irá extendiendo un nuevo paradigma que dará mayor seguridad jurídica a las empresas agroalimentarias.

 IMG_4440

2.- El consumo seguirá plano.

En los últimos años, el consumo alimentario ha permanecido prácticamente constante, medido en volumen, mientras que el gasto ha disminuido. En 2014, el consumo aumentará ligeramente en valor, pero seguirá plano en cantidades compradas.20140102-123021.jpg

3.- La hostelería se animará con turistas y mundial de fútbol.

La hostelería ha sido fuertemente castigada por los clientes desde que apareció la crisis económica. En 2014, recuperará parte de esas pérdidas, en parte por la celebración del mundial de fútbol durante el verano y por la consolidación de España como destino turístico.IMG_7471

 

4.- Las barras y las medias raciones, serán tendencia.

En el contexto de crisis en la hostelería, emergen nuevas propuestas para recuperar parte del terreno perdido. Se ponen de moda restaurantes con menos mesas y más metros de barra y en las cartas aparecen raciones más pequeñas como las medias raciones y las tapas.

 IMG_5775

5.- Los productos frescos marcarán la diferencia.

Los productos frescos (carnes, pescados y frutas y verduras) van a jugar en 2014 un protagonismo en las estrategias de los distribuidores. La distribución organizada competirá entre las distintas enseñas comerciales ofreciendo propuestas de valor utilizando estos productos como elemento diferenciador entre ellas. La distribución independiente especializada reforzará su proximidad con el consumidor ofreciendo productos frescos a través de una información más cercana.

6.- Los productos locales llegarán al gran consumo, de la mano de los frescos.

Precisamente, el auge de los productos frescos impulsará el desarrollo de los productos locales, de radio corto, o de proximidad. Hemos visto como los agricultores y ganaderos han puesto en marcha iniciativas de comercialización (bien a través de mercados o de canales electrónicos). En 2014, el distribución organizada incrementará el espacio dedicado a estos productos.

IMG_34127.- El pan será el protagonista.

El alimento del año será el pan. Tras caídas continuadas en el consumo per cápita, estamos viviendo un resurgir del pan. Las panaderías especializadas ofrecen cada vez más variedad de panes, que aumentan los momentos de consumo y de compra.

 IMG_7914

8.- El crecimiento de la MDD se frenará.

A medida que los consumidores comiencen a recuperar su poder adquisitivo irán buscando productos y marcas más sofisticadas que no han podido consumir por la crisis económica. Además, la MDD ha llegado a un tope que disminuirá discretamente su cuota de mercado.

9.- La exportación ha llegado para quedarse.

Ante un mercado interior con pocas alegrías, muchos fabricantes y agricultores y ganaderos se han lanzado a la conquista de los mercados exteriores, alcanzando cifras históricas de exportaciones agroalimentarias. La pregunta que se hacen muchos es si esto será coyuntural o, por el contrario se convertirá en una características estructural. En mi opinión, creo que será para quedarse.

10.- El sector agroalimentario, motor de la recuperación económica.

Es evidente que ante la dura crisis económica que ha azotado a España, el sector agroalimentario ha resistido mejor los embates de la crisis y en términos de empleo, y de facturación ha sufrido menos que otros sectores. En 2014, se le reconocerá por los poderes públicos ese papel y comenzará a hacerse más visible.

DSC00694

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Diez tendencias agroalimentarias para el 2014

  1. Me parece muy interesante lo que dices de que el consumo seguirá plano pero me gustó que ayer en tu conferencia citaras que no será igual para todos los productos y que cambiará. Que todavía hay mucho hueco para los productos de valor añadido lo demuestran los funcionales lácteos, los preparados vegetales (ensaladas, packs para cocido/menestras …). Se han colado en las cestas de crisis y se paga mucho más por ellos, sólo hay que demostrar su valor para que el consumidor haga el «esfuerzo».

Me gustaría conocer tu opinión....

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s